Noticias
El operador logístico, UPS, compartió un comunicado en el que da a conocer que en 2024, las exportaciones mexicanas alcanzaron un máximo histórico de 617,100 millones de dólares, con un crecimiento anual de 4.1% y una participación manufacturera cercana al 90%.
Lea también: Duplicará Malasa producción en Querétaro
Sin embargo, el 84% de las exportaciones no petroleras seguían concentradas en Estados Unidos, lo que representó un riesgo estratégico frente a cambios geopolíticos y barreras comerciales.
El contexto global expuso la vulnerabilidad de depender de un solo mercado, impulsando la necesidad de diversificar rutas y destinos.
Canadá emergió como una alternativa cercana con beneficios logísticos y un marco regulatorio común bajo el T-MEC. A su vez, Europa mostró oportunidades tras la modernización del TLCUEM, abriendo puertas a productos de alta tecnología y manufactura avanzada para más de 450 millones de consumidores.
América Latina, liderada por Brasil, consolidó su papel como socio regional clave, con un mercado de e-commerce y manufactura en rápido crecimiento, especialmente en productos electrónicos, autopartes y bienes de consumo.
Estos mercados exigieron a las empresas mexicanas adaptarse a desafíos logísticos como normas aduanales específicas, tiempos de entrega ajustados y trazabilidad completa en sectores regulados.
Frente a estas exigencias, la logística se transformó en un componente estratégico para garantizar crecimiento sostenible. Las empresas priorizaron el diseño de rutas inteligentes, el cumplimiento eficiente de regulaciones aduanales y la visibilidad total de los envíos. En este proceso, contar con un socio logístico integral y de alcance global resultó clave.
En el reporte de UPS, empresa con presencia en más de 200 países y 117 años de experiencia, se indica la importancia de que los operadores logísticos generen ofertas integrales que combinen transporte multimodal, almacenamiento, distribución y despacho aduanero; así como plataformas digitales, tal es el caso de su sistema UPS Paperless, y sistemas avanzados de rastreabilidad. Estas soluciones permiten anticipar riesgos, optimizar tiempos y reducir costos, que ayudan a fortalecer la posición de las empresas mexicanas en mercados estratégicos.
Las empresas que diversificaron sus rutas y fortalecieron sus cadenas de suministro lograron una ventaja competitiva en un comercio global cambiante. La expansión ya no se limitó a nuevos mercados, sino que incorporó la resiliencia y sostenibilidad como factores esenciales para liderar el crecimiento a largo plazo.
Otras noticias de interés

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de